Derecho al honor, a la intimidad y a la propia imagen
Abogado civil especialista en Derecho al honor, a la intimidad y a la propia imagen Oviedo y Asturias
Jesús Martínez Junceda, abogado Derecho al honor, a la intimidad y a la propia imagen
El derecho al honor, a la intimidad y a la propia imagen salvaguarda la esfera privada de las personas contra cualquier intromisión o abuso. Estos derechos fundamentales están profundamente arraigados en la legislación española y protegen a los individuos de actos que puedan dañar su imagen, dignidad o privacidad.
En nuestro despacho en Oviedo, proporcionamos asesoramiento legal y representación en casos que involucren violaciones al derecho al honor, al derecho a la intimidad y al derecho a la propia imagen, garantizando una defensa efectiva y el respeto a la dignidad personal.
Derecho al honor, a la intimidad y a la propia imagen
¿Qué es el derecho al honor?
El derecho al honor protege a las personas contra ofensas o ataques a su dignidad personal que puedan afectar su reputación y buen nombre.
¿Cómo se protege la intimidad personal en España?
El derecho a la intimidad personal se protege mediante leyes que prohíben la divulgación de información privada sin consentimiento, garantizando el respeto a la vida privada de cada individuo.
¿Qué acciones puedo tomar si mi imagen es utilizada sin mi permiso?
Puedes exigir la retirada del uso no autorizado de tu imagen y solicitar compensación por daños a través de acciones legales en los tribunales. Es lo que conocemos como derecho a la propia imagen.
¿En qué consiste el derecho de rectificación?
El derecho de rectificación permite a las personas exigir la corrección de informaciones falsas o inexactas publicadas sobre ellas que puedan afectar su honor o privacidad.
¿Cuál es la diferencia entre injurias y calumnias?
Las injurias son acusaciones que dañan la reputación sin base en hechos, mientras que las calumnias son acusaciones falsas de un delito con conocimiento de su falsedad.
¿Cómo se manejan las violaciones a estos derechos en redes sociales?
Las violaciones pueden abordarse mediante solicitudes de eliminación de contenido y, si es necesario, acciones legales para obtener compensación y la eliminación definitiva del contenido ofensivo.
¿Qué pruebas son necesarias para defender el derecho al honor?
Son necesarias pruebas como documentos, mensajes, publicaciones y testimonios que demuestren el daño causado a la reputación del afectado.
¿Existe algún límite al ejercicio de estos derechos?
Sí, estos derechos no son absolutos y pueden limitarse en casos de interés público o mediante el consentimiento del afectado.
¿Qué debo hacer si creo que mis derechos a la intimidad han sido violados?
Es aconsejable contactar a un abogado especializado para evaluar tu caso y considerar las acciones legales pertinentes.
¿Pueden las empresas ser responsables de violar el derecho al honor y a la intimidad?
Sí, las empresas pueden ser responsables si difunden información falsa o invaden la privacidad de las personas sin su consentimiento.
Áreas de Derecho Civil en Oviedo y Asturias
Derecho al honor, a la intimidad y a la propia imagen
- Derecho al honor, a la intimidad y a la propia imagen
Derecho de familia
- Divorcios
- Incumplimiento o modificación de convenio
- Liquidación sociedad gananciales
- Medidas de apoyo a las personas con discapacidad
Contratos
- Confección de contratos
- Demandas por responsabilidad civil contractual
- Reclamaciones contra entidades bancarias
- Reclamaciones contra aseguradoras
- Reclamaciones en materia de consumo
- Reclamaciones de cantidad
- Demandas de cumplimiento
- Demandas de nulidad o resolución de contrato
- Vicios en el consentimiento
Sucesiones y herencias
- División judicial de la herencia
- Impuesto de sucesiones
- Testamento revisado por abogado
- Tramitación de herencia